Capítulos de libro

Amenós Álamo, J. (2024). El teletrabajo y la desamortización del siglo XXI. En F. A. Castillo Blanco y J. A. Maldonado Molina (Eds.), Régimen jurídico del teletrabajo en las Administraciones Públicas (pp. 279-304). Dykinson.
Amenós Álamo, J. (en prensa). Inteligencia artificial, teletrabajo y nueva gestión patrimonial de la Administración pública. En Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (Ed.), El derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial (pp. 131-142). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Bobo Ruiz, J. (2023). La digitalización del planeamiento urbanístico y de su información. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Galvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 194-248). Dykinson.
Castillo Blanco, F. A. (2023). Los cambios en la prestación de los servicios públicos como consecuencia de la transformación digital: El caso del transporte urbano de viajeros. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Galvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 249-278). Dykinson.
Castillo Blanco, F. A. (2024). Procedimiento de autorización y duración del teletrabajo. En F. A. Castillo Blanco y J. A. Maldonado Molina (Eds.), Régimen jurídico del teletrabajo en las Administraciones Públicas (pp. 65-96). Dykinson.
Castillo Ramos-Bossini, S. E. (2022). Teletrabajo en la Administración pública. En A. Cerrillo i Martínez (Dir.), S. E. Castillo Ramos-Bossini (Coord.), La administración digital. Dykinson.
Castillo Ramos-Bossini, S. E. (2023). Regulación europea de la inteligencia artificial. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Galvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 313-338). Dykinson.
Castillo Ramos-Bossini, S. E. (en prensa). Derechos y neurotecnología: el caso Emotiv Launcher. En Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (Ed.), El derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial (pp. 671-682). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Fernández Pavés, M. J. (2023). La influencia de la transformación digital en el ámbito tributario. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Gálvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 15-54). Dykinson.
Fernández Pavés, M. J. (2023). La Administración tributaria digital. ¿Solución o agravamiento del problema? En D. Casas Agudo, F. García-Fresneda Gea, y J. A. Sánchez Galiana (Coords.), Estudios sobre las finanzas públicas ante la España despoblada (pp. 505-536). Tirant Lo Blanch.
Fernández Pavés, M. J. (2023). Análisis de la nueva obligación de información para las plataformas digitales. En A. M. Pita Grandal, L. A. Malvárez Pascual, C. Ruiz Hidalgo, y E. Eseverri Martínez (Dirs.), La digitalización en los procedimientos tributarios y el intercambio automático de información (pp. 577-609). Aranzadi.
Jabalera Rodríguez, A. (2024). La dimensión fiscal del teletrabajo desde la perspectiva internacional e interna. En F. A. Castillo Blanco y J. A. Maldonado Molina (Eds.), Régimen jurídico del teletrabajo en las Administraciones Públicas (pp. 237-278). Dykinson.
Lavilla Rubira, J. J. (2023). Régimen de relación de los ciudadanos en una administración digital: notificaciones electrónicas y cita previa. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Gálvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 501-528). Dykinson.
López Insua, B. del M. (2023). Los derechos fundamentales de los empleados públicos en la era digital. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Galvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 447-450). Dykinson.
López Insua, B. M. (2023). Impacto de las nuevas tecnologías en la protección de la incapacidad temporal. En J. L. Monereo Pérez y J. A. Maldonado Molina (Dirs.), Los sistemas de protección social ante la incidencia de la disrupción digital (pp. 99-129). Comares.
López Insua, B. M. (2023). Datos biométricos, Big Data y datos personales en el ámbito laboral. En P. G. Ortega Lozano y S. Guindo Morales (Eds.), El desafío tecnológico en el derecho del trabajo y de la seguridad social en la era de la disrupción digital (pp. 299-320). Atelier.
Maldonado-Meléndez, M. A. (2022). La administración pública digital en Latinoamérica: Un balance sobre su implementación y el estado de la cuestión. En A. Cerrillo i Martínez (Dir.), S. E. Castillo Ramos-Bossini (Coord.), La administración digital (pp. 403-432). Dykinson.
Maldonado Meléndez, M. A. (2023). El Metaverso: necesidad de un ordenamiento jurídico ad hoc en materia administrativa y de derechos fundamentales en Latinoamérica. En F. A. Castillo Blanco, J. F. Pérez Gálvez, y S. E. Castillo Ramos-Bossini (Eds.), Nuevas fórmulas de prestación de servicios en la era digital (pp. 401-446). Dykinson.
Avance